Resumen
HOGAR SÍ trabaja para garantizar que ninguna persona viva en la calle. Somos una entidad de iniciativa social, sin fines de lucro, independiente y plural, de nivel estatal, creada en 1998. Nos mueve la certeza de que es posible erradicar la falta de vivienda.
PROVIVIENDA trabajamos desde 1989 para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones. Desde nuestra asociación queremos ofrecer viviendas que cambien vidas y creen comunidad, dando respuesta a las necesidades residenciales, especialmente de las personas en situación de mayor dificultad.
La Alianza conformada por HOGAR Sí y Provivienda gestiona los programas Housing First y Housing Led, que ofrece una solución habitacional y de inserción social para combatir el sinhogarismo. En la actualidad, la Alianza conformada por Hogar Sí y Provivienda abrimos un proceso de selección dirigido a cubrir 2 puestos de TECNICO/A DE VIVIENDA EN EL SERVICIO HOUSING FIRST-HOUSING LED EN CANTABRÍA. El proceso de selección y la contratación de profesionales estarán condicionados a la concesión del contrato público por el que se crea este servicio.
Misión:
Desarrollo y seguimiento del ciclo de vivienda del programa housing first y housing led destinado a personas sin hogar en Cantabria, gestionado por la Alianza entre Provivienda y Hogar Sí.
Las personas seleccionadas se encargarán de la gestión del ciclo de vivienda (captación, equipamiento, mantenimiento y gestión de incidencias) y de fomentar en la clientela, la gestión autónoma y responsable de la vivienda, el desarrollo de relaciones positivas, en la vivienda, en la comunidad vecinal y en el entorno inmediato donde se localiza, así como de ofrecer los apoyos personalizados necesarios para la promoción del cumplimiento de los compromisos adquiridos por la clientela con el programa.
Funciones:
Asociadas a las personas participantes:
- ·Visitas periódicas para apoyar a las personas en el buen uso de la vivienda, y en el ejercicio y fomento de relaciones de buena convivencia y vecindad con las comunidades vecinales en las que habitan.
- ·Seguimiento del pago de aportaciones y elaboración de estrategias de apoyo a la clientela que garanticen su realización.
- ·Apoyo a las personas para trámites relacionados con la vivienda (empadronamiento, ayudas económicas, acceso a servicios, certificados de estancia, solicitud de vivienda pública).
- ·Apoyo a la clientela para el desarrollo y expresión de su condición de ciudadanos/as de pleno derecho.
- ·Apoyo a las personas para el conocimiento y uso autónomo del entorno inmediato en el que se localizan las viviendas en las que habitan.
- ·Acompañar a las personas en la búsqueda de soluciones residenciales, búsqueda de viviendas y/o habitaciones a su salida del programa.
- ·Intermediación en la resolución de conflictos convivenciales que puedan ocasionarse en las viviendas.
- ·Apoyar el proceso de establecimiento de vínculos y relaciones sociales con la comunidad vecinal.
- ·Apoyo en el proceso de salidas autónomas tras la estancia, y en general en cualquier proceso de salida del proyecto.
Asociadas al Servicio:
- ·Coordinación con el equipo de intervención.
- ·Coordinación con equipos habilitadores.
- ·Participar en los encuentros de trabajo – reuniones de coordinación, foros, jornadas técnicas – y formación a nivel estatal.
- ·Participación en espacios de coordinación técnica con la Administración y financiadores.
- ·Apoyo en la elaboración de las memorias técnicas e informes de seguimiento del proyecto.
- ·Actualización de registros de sistematización de la información: instrumentos de seguimiento de la intervención, BBDD, CRM,
- ·Registro de indicadores de evaluación.
- ·Apoyo en la teorización de la práctica a través de la realización de documentación técnica (procedimientos, protocolos, materiales para espacios grupales…).
Asociadas a las viviendas y la parte propietaria:
- ·Búsqueda activa de vivienda mediante: captación a “puerta fría”, buzoneo, mailings, webs especializadas, técnicas innovadoras de búsqueda y captación, etc.
- ·Atención a las personas propietarias de las viviendas, valoración y negociación de condiciones derivadas del contrato de arrendamiento.
- ·Visita a las viviendas y valoración de su estado para el alquiler en el marco del programa.
- ·Informes técnicos con propuestas de acondicionamiento necesarias para su alquiler.
- ·Elaboración de los inventarios y del reportaje fotográfico (foto inventario) de las viviendas.
- ·Recepción y estudio de la documentación necesaria para la firma del contrato de arrendamiento.
- ·Información a las propiedades de los aspectos jurídicos, técnicos y fiscales que implica el alquiler de una vivienda.
- ·Seguimiento de la puesta a punto de las viviendas, suministros, mantenimiento y las reparaciones que deban realizarse a lo largo del desarrollo del proyecto.
- ·Preparación de la solicitud, envío y recepción de las pólizas de seguro multirriesgo para las viviendas.
- ·Gestión del cambio de titularidad en los contratos de los suministros de agua y electricidad de la vivienda.
- ·Seguimiento de pagos a propietarios/as, a empresas suministradoras y cualesquiera otros gastos relacionados con la vivienda.
- ·Intermediación con propietarios/as, comunidades de vecinos/as, empresas suministradoras y compañías aseguradoras.
- ·Atención a consultas de propietarios/as durante la vigencia del contrato de arrendamiento.
Perfil requerido:
- ·Ciclo formativo de Grado Superior en disciplinas psicológicas, sociales o educativas o formación académica equivalente o superior.
- ·Formación complementaria (cursos, seminarios, etc.) en el campo propio de intervención con personas en situación de exclusión social severa y sin hogar, en especial en mediación, adicciones, salud mental.
- ·Experiencia profesional en recursos de la red de atención a personas sin hogar de Cantabria.
- ·Experiencia profesional en atención con personas en situación de exclusión social severa, concretamente con personas sin hogar, adicciones, salud mental.
- ·Experiencia profesional en proyectos socio residenciales.
- ·Conocimiento de la LAU y de la Ley de Propiedad Horizontal.
- ·Experiencia profesional y/o formación en el ámbito de la mediación y resolución de conflictos.
- ·Experiencia en funciones comerciales y/o de atención al público.
- ·Conocimientos de informática a nivel usuario (Microsoft 365) y Redes Sociales
- ·Carné de conducir y vehículo propio.
- ·Disponibilidad y flexibilidad horaria.
- ·Formación en igualdad y/o perspectiva de género.
- ·Certificado de discapacidad.
- ·Conocimiento de inglés, Nivel mínimo B1.
Competencias:
- ·Identificación y compromiso con Provivienda y Hogar Sí
- ·Capacidad de escucha, empatía y flexibilidad.
- ·Orientación a la persona con la que trabajamos y a la prestación de apoyos.
- ·Alta capacidad de trabajo en equipo.
- ·Enfoque resolutivo.
- ·Humildad. Capacidad de perder “protagonismo” en beneficio de las personas
- ·Conocimientos de los modelos Housing First y Housing Led
- ·Confianza básica y creencia en las posibilidades de mejora y recuperación de las personas.
- ·Mediación y resolución pacífica y positiva de conflictos
- ·Capacidad para las relaciones interpersonales, la negociación y la comunicación.
- ·Trabajo en equipo.
- ·Flexibilidad y adaptación al cambio.
Condiciones laborales:
- ·Jornada: 75% de la jornada establecida de lunes a domingo
- ·Horario marco de referencia: L-J 9 – 17.30h V-9-14h con flexibilidad.
- ·Salario: Por Convenio Estatal de Acción e Intervención Social (Grupo 1) + complemento de plena dedicación
- ·Localización del puesto trabajo flexible: Santander o poblaciones adyacentes
- ·Incorporación a un proyecto innovador de carácter estatal, con buen ambiente de trabajo y un equipo comprometido
Procedimiento de selección:
- El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 23 de junio de 2024. Incorporación prevista para julio de 2024.
- El proceso de selección podrá constar de entrevista y así como pruebas prácticas de selección acorde a las funciones a desarrollar y los requisitos del puesto.